Investigación y nuevas tecnologías para optimizar el ferrocarril.
Soluciones técnicas para el mantenimiento y modernización del sistema ferroviario con el objetivo de facilitar la tarea a sus actores, tanto públicos como privados.
Ensayos y homologación de materiales y componentes críticos. Tanto de combustibles, como metales y polímeros.
Gestión de normas, certificaciones y registros técnicos.
El Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF) fue creado por el entonces Ministerio de Transporte de la Nación mediante Resolución 289 del 3 de diciembre de 2020. Su misión es impulsar el desarrollo tecnológico e industrial del sistema ferroviario con la colaboración, integración y participación de la industria ferroviaria, jurisdicciones, entidades e instituciones públicas y privadas y universidades.
La Ley N° 27.132 consagra entre los principios de la política ferroviaria la incorporación de nuevas tecnologías y modalidades de gestión que contribuyan al mejoramiento de la prestación del servicio ferroviario. La creación del CENADIF es imprescindible para cumplir con los principios fijados en esa ley.
Su tarea es crear proyectos especiales, soluciones y asistencia técnica y cualquier otra iniciativa que promueva la mejora constante del sistema, y el fomento de la industria nacional a través del desarrollo de una cadena de valor local.
Se busca generar un ecosistema donde coexista el sector público y privado con el objetivo de potenciar la industria ferroviaria nacional.
El equipamiento se distribuye entre su oficina principal ubicada en el Edificio de Hornos 11, 1° piso y su Laboratorio (subsuelo de la Estación Plaza Constitución), ambas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por su parte, el equipo está formado por más de 30 profesionales especializados en ingeniería, arquitectura, abogacía, técnicos y personal administrativo. A su vez, se complementa con colaboraciones específicas en diversas ramas del conocimiento a través de la actividad conjunta con otras entidades técnicas y educativas.
El CENADIF está constituido por dos áreas principales: Desarrollo e Innovación, e Ingeniería y Proyectos Especiales. Asimismo, cuenta con áreas de staff dedicadas a Laboratorio, Administración, Control de Proyectos y Documentación Técnica. La disposición de todo el equipamiento se reparte entre su oficina principal (Edificio de Hornos 11, 1° piso) y su Laboratorio (subsuelo de la Estación Plaza Constitución).
El CENADIF cuenta con equipamiento, un laboratorio propio en donde realiza trabajos de ingeniería inversa, desarrollos novedosos para el sistema, análisis químicos, caracterización química de metales y polímeros, ensayos complementarios a las asistencias técnicas, entre otras tareas.
Gestión y acceso a normativas, certificaciones y documentos técnicos para la industria ferroviaria, asegurando trazabilidad y cumplimiento regulatorio.
Herramienta para la validación técnica de innovaciones ferroviarias, garantizando cumplimiento normativo, eficiencia operativa y viabilidad de implementación.
Plataforma de monitoreo y análisis de datos en tiempo real para la gestión y optimización del rendimiento de infraestructura y material rodante.
Repositorio digital y físico de planos técnicos ferroviarios, facilitando la preservación, consulta y optimización del diseño y fabricación de componentes.
Servicios especializados en diagnóstico, mantenimiento y mejora de sistemas ferroviarios, brindando soporte técnico integral a operadores e industrias.
Estructura de referencia que organiza, actualiza y vincula normativas ferroviarias nacionales e internacionales para garantizar cumplimiento y estandarización.